Search In this Thesis
   Search In this Thesis  
العنوان
El disfemismo entre el español y el árabe:
المؤلف
Ibrahim, Mahmoud Maher.
هيئة الاعداد
مشرف / محمود ماهر إبراهيم
مشرف / ياسمين محمود أحمد
مشرف / ياسمين عزمي جمال
تاريخ النشر
2022.
عدد الصفحات
158 P. :
اللغة
الإسبانية
الدرجة
ماجستير
التخصص
اللغة واللسانيات
تاريخ الإجازة
1/1/2022
مكان الإجازة
جامعة عين شمس - كلية الألسن - قسم اللغة الاسبانية
الفهرس
Only 14 pages are availabe for public view

from 158

from 158

Abstract

Al final de nuestro trabajo de investigacion, se puede ver
clara la tanta dificultad de traducir la expresión disfemística
del español al árabe sin perder parte de lo semántico o lo
expresivo del original para conseguir la aceptación sociolingüística en árabe.
En esta parte de la conclusión, queremos referir al enorme
esfuerzo hecho por nuestros traductores para reflejar la misma
imagen del texto original y a que nuestros comentarios y
sugerencias no son nada de corrección o modificación, sino
una opinión según otro punto de vista fiel a la lengua
receptora.
A través de este trabajo de investigación hemos abordado
el estudio lingüístico y social del disfemismo tanto en el
mundo occidental presentado en la lengua española como en el
oriental árabe. Es muy notable la diferencia de tratar el asunto
entre ambos mundos, por lo tanto se observa la distinta
existencia social desde el punto de aceptar o rechazar.
Después de saber los pasos del desarrollo del disfemismo
en el español, nos parece evidente que los términos
disfemísticos llevan su viaje de llegar a la normalización en el
que sufrieron restricciones y censuras iguales a las que todavía
estamos intentando conservar en árabe. A modo de ejemplo, la
lucha de Camilo José Cela para incluir la palabra ”coño” y
otras palabras insertadas en su Diccionario secreto en el de
RAE en los años sesenta; y el intento de Arturo Pérez-Reverte
para mostrar la riqueza del español con los significados
negativos y positivos del término ”cojones”, aunque lo afeó
mucha gente por su poca vergüenza, según sus palabras.
En cuanto a la traducción de disfemismo, hemos visto los
escapes y la utilización de nuevas elecciones por los
134
traductores árabes para evitar la negatividad grosera de
algunos disfemismos a pesar de su método claro de traducción
literal. Esto debe, en primer lugar, a causas sociales y, en el
segundo, a otras semánticas relacionadas con la carencia de
sentido por el desequilibrio socio-lingüístico entre ambas
lenguas.
En nuestra opinión, la traducción literal del disfemismo,
en la mayoría de los casos, no realiza su fin esencial de que el
receptor entienda lo que quiere decir el texto original igual que
en su lengua y, además, le hiera el oído.
Es cierto que la traducción se considera como una fuente
básica en la entrada de los disfemismos de una lengua a otra
que afecta directa o indirectamente actitud del habla receptora.
En consecuencia de eso, debemos especificar y asignar los
límites de importar los disfemismos a nuestra sociedad con una
manera literal.
Hemos observado también que ambos traductores han
utilizado las mismas voces disfemísticas equivalentes a las
voces en la lengua original en diferentes ocasiones lo que nos
confirma su intención de transmitir con esfuerzo el mismo
sentido semántico que quería emitir el autor en la obra
original.
Con respecto a los mecanismos extralingüísticos y su
influencia en la fuerza de las expresiones disfemísticas, como
hemos visto en la parte teórica, nos queda claro su valor
efectivo en algunos ejemplos también.Se observa la diferencie
entre la debilidad, o bien decir la normalidad, de estas
expresiones -como ”putas”- cuando se usan en un burdel y el
grado más grosero cuando salen otras –quizá sean menos mal-
135
de la boca de la representativa de la religión en la novela:
Fernanda.
Al concentrarnos en las traducciones, podemos ver
obviamente que los recursos lingüísticos afectan también al
grado del rechazo o la aceptación de las expresiones
disfemísticas. A modo de ejemplo el diminutivo en ”teticas”
que es en árabe ” ى١ٙٔ ,س٠غى ” en vez de ”ىٞ, ٔٙغى ”añade a la voz
un tono más eufemístico.
En esta parte de conclusión queremos también arrojar la
luz sobre algunas sugerencias adicionales de arcaísmos
elegidas desde nuestra parte que, desde la primera vista, parece
que no sirven de reemplazar las expresiones directas del texto
original. Esto se debe a la ambigüedad que tienen estos
arcaísmos que los hace no fáciles de entender y también a la
carencia de utilizarlos como ”ىخ١٘ ,يٌٛغإ, رحء٠ٚ ,طؼحءٌٍج .”En
respuesta, decimos que también no estamos de acuerdo con la
utilización de las palabras antiguas sin ningún motivo,
especialmente si están difíciles de entender. Pero, según lo que
hemos aclarado en la parte teórica, los arcaísmos son un
mecanismo productivo del eufemismo y del disfemismo
también. En la misma línea, los arcaísmos seleccionados
cumplen la característica fundamental del eufemismo: la
ambigüedad; mantienen el significado semántico exacto del
original sin choquear el oído árabe; ayudan en renacer unas
alternativas típicas que enriquecen la lengua usada y evitan la
malsonancia.
Al lado de nuestro fin sociolingüístico de estudiar la
traducción del disfemismo, recomendamos tratar el asunto
desde el punto de vista pragmático y psicológico. Así mismo
aconsejamos a los lingüísticos árabes aplicar el análisis
136
lingüístico y la clasificación de los recursos productivos de la
figura como hemos aclarado en el español para poder poner de
manifiesto las causas de creación.
Como resultado de la relación de semejanza de la
metáfora con el disfemismo y el eufemismo, en el caso de
poder aprovechar los esfuerzos hechos para traducirla, se
ahorra mucho tiempo de investigaciones y realizamos un éxito
parecido en la traducción de ambas figuras surgidas de ella
también.
A lo largo de la novela que hemos examinado, nos ha
llamado la atención que la mayoría de los ejemplos extraídos
están relacionados por una manera u otra con el campo sexual.
Como resultado de eso, hay que darse cuenta a concentrarnos
más, como árabes, en poner de manifiesto los equivalentes
aceptables en nuestra lengua a aquellos disfemismos, en una
obra léxica.