Search In this Thesis
   Search In this Thesis  
العنوان
Implicaturas y actos de habla en los titulares de noticias sobre la Primavera Árabe en la prensa española entre 2011 y 2012:
المؤلف
Eid, Samar Mohamed Mohamed Mohamed.
هيئة الاعداد
باحث / Samar Mohamed Mohamed Mohamed Eid
مشرف / Yasmeen Mahmoud Ahmed
مشرف / Yasmin Azmy Gamal
مناقش / Yasmin Azmy Gamal
تاريخ النشر
2018.
عدد الصفحات
334p. :
اللغة
الإسبانية
الدرجة
ماجستير
التخصص
اللغة واللسانيات
تاريخ الإجازة
1/1/2018
مكان الإجازة
جامعة عين شمس - كلية الألسن - اللغة الاسبانية
الفهرس
Only 14 pages are availabe for public view

from 334

from 334

Abstract

La prensa posee una innegable influencia en la sociedad contemporánea. Por esta razón, los periodistas disponen de muchas estrategias tanto para atraer a sus destinatarios como para influir en ellos, lo que ha dado lugar a una peculiar adaptación del lenguaje para satisfacer, por un lado, la necesidad de atraer e incluso seducir al lector y, por otro, la exigencia de comunicar eficazmente la información periodística a través de los titulares. De este modo, el discurso periodístico es un ámbito fértil para la tergiversación de discurso ajeno y la transmisión de mensajes implícitos de acuerdo con la ideología y el punto de vista de los periódicos. Por esto, nuestro trabajo está dedicado a examinar estas dos formas empleadas por parte de los periodistas para influir en los lectores. Por su parte, la Pragmática se ocupa de estudiar e interpretar el significado lingüístico que el hablante quiere comunicar explícita e implícitamente en los actos de comunicación. En este trabajo, hemos hecho uso de la Pragmática para analizar el discurso periodístico para que se nos permita conocer sistemáticamente no solo los contenidos explícitos de las comunicaciones, sino también las estrategias que subyacen en aquellos mensajes e intenciones que se transmiten en ellas. Puesto que el periodista quiere comunicar algo que está más allá de lo que escribe; la Pragmática nos ayuda a interpretarlo.
1. EL CORPUS
Siendo los titulares de prensa española un ámbito fértil para el análisis de contenidos implícitos que nos interesa, el corpus es una recopilación de los titulares de noticia relativos a la Primavera Árabe y sus consecuencias de las ediciones electrónicas de tres diarios nacionales españoles de ideologías y líneas editoriales diferentes, que son: El País, El Mundo y ABC, entre 2011 y 2012. Hemos seleccionado específicamente estos periódicos por su gran tirada en España, además de la riqueza lingüística de sus titulares. Nos ha interesado tomar la Primavera Árabe como modelo, ya que estas revoluciones suscitaron un amplio apoyo por parte de la comunidad internacional. De hecho, la prensa internacional, sobre todo la prensa española, se ha ocupado tanto de la actualidad del mundo árabe. Hemos seleccionado especialmente los años 2011 y 2012 porque en ambos años estallaron las revueltas que han llevado al mundo árabe a una fase de transformación inimaginable.
2. OBJETIVOS DEL TRABAJO
El trabajo ha perseguido la consecución de los siguientes objetivos:
 Definir el papel de los titulares de prensa en la transmisión de informaciones relacionadas con la Primavera Árabe y su influencia en los lectores españoles.
 Examinar los contenidos implícitos en los titulares relacionados con dicho tema, y su efecto en la persuasión.
 Estudiar los tipos de citas directas y los tipos de verbos de decir recurrentes en la introducción de citas indirectas, que justifican la elección de cada uno de estos verbos por parte de los periodistas.
 Verificar si los tres periódicos seleccionados comparten una visión unificada respecto a la Primavera Árabe.
 Casar lo mejor posible las teorías pragmáticas con su aplicación práctica.
 Contribuir a un mejor conocimiento de los mecanismos lingüísticos de persuasión del discurso periodístico español.
3. METODOLOGÍA DEL TRABAJO
Hemos aplicado el método descriptivo-analítico para describir, analizar e interpretar los datos recopilados. Por esto, hemos realizado un análisis pragmático exhaustivo de los titulares de prensa española mediante dos teorías pragmáticas de gran importancia. Pues, hemos estudiado las implicaturas de los titulares de prensa basándonos en la teoría de la «Relevancia» de Sperber y Wilson, así como el tratamiento de las citas indirectas mediante la teoría de «Actos de Habla» como mecanismos de persuasión periodística.
4. ESTRUCTURA DEL TRABAJO
El trabajo contiene una introducción, tres capítulos, uno teórico y dos analíticos, conclusiones y bibliografía.
• Introducción
En la introducción se delimitan objetivos, hipótesis, metodología y estructura del trabajo. Nos referimos, también, al corpus seleccionado. Asimismo, daremos cuenta de la contextualización socio-política de la Primavera Árabe.
• Capítulo I
El capítulo І constituye el bloque teórico en el que nos hemos ocupado del estudio del lenguaje periodístico y sus rasgos principales. Hemos dado cuenta de los géneros periodísticos, especialmente el informativo, y hemos hablado de la noticia incluyendo sus características generales y su estructura. Hemos hablado del titular de prensa, su estructura, sus funciones, sus rasgos y su clasificación. Después, hemos definido la ideología y la influencia de los periódicos a través de los titulares. Luego, hemos desglosado los fundamentos teóricos de la Pragmática. Asimismo, hemos explicado detalladamente la teoría de la Relevancia de Sperber y Wilson y la teoría de Actos de Habla de Searle. Luego, hemos hablado de los aspectos pragmáticos del lenguaje periodístico.
• Capítulo II
Hemos dedicado este capítulo al análisis de las implicaturas subyacentes en los titulares de prensa. Para ello, nos hemos basado en la teoría de la Relevancia de Sperber y Wilson. Hemos presentado el análisis de las implicaturas de titulares que incluye la determinación de explicaturas, premisas implicadas y conclusiones implicadas.
• Capítulo III
En este capítulo, hemos clasificado los titulares declarativos de nuestro corpus incluyendo titulares con citas directas e indirectas. Después, mediante la aplicación de la teoría de los Actos de Habla, especialmente la clasificación de actos ilocutivos de Searle, hemos presentado el estudio de las citas indirectas recogidas en los titulares del corpus de prensa, procurando estudiar los motivos estratégicos que justifican la elección de los verbos de decir en la introducción de citas indirectas por parte de los periodistas a través de analizar la fuerza ilocutiva de tales verbos. También, hemos hecho un estudio cuantitativo del número de registros de los verbos por diarios.
• Conclusiones
Entre nuestras conclusiones destacan:
 Hemos verificado que a pesar de que El País, El Mundo y ABC tienen ideologías y líneas editoriales diferentes, cuando se trata de opinar sobre la Primavera Árabe, resulta muy evidente que estos tres medios comparten una visión unificada; pues, todos comparten el apoyo a las revueltas árabes contra las tiranías y las críticas a los islamistas.
 A través de nuestro análisis pragmático de implicaturas, vemos que las ideas de las que el periodista, mediante el contenido implícito, quería convencer al lector son: el apoyo a las revoluciones árabes contra las dictaduras, la solidaridad con los pueblos que han sufrido de una represión brutal, como el pueblo sirio, el autoritarismo de los dirigentes árabes, sobre todo, Bashar Al-Assad, la codicia de los islamistas por el poder, el temor al auge del islamismo político y el apoyo constante de los líderes occidentales a los pueblos árabes afectados, aunque critican las políticas de Irán, Rusia y China a favor de Bashar Al-Assad.
 Mediante nuestro análisis pragmático de los actos de habla en los titulares declarativos, hemos comprobado que la manipulación del periodista al reproducir el discurso es muy eficiente porque le permite ofrecer, con éxito, una imagen positiva o negativa del autor de las declaraciones, desde el punto de vista del periódico, a través de escoger específicas formas verbales introductoras. Puesto que en todos los titulares declarativos que hemos presentado, los periodistas españoles, por medio de la fuerza ilocutiva de dichos verbos, siempre daban una imagen positiva a los líderes occidentales, los manifestantes y los partidos opositores a los tiranos, mientras mostraban constantemente una actitud ofensiva contra los dictadores y los islamistas dándoles de ellos una imagen negativa.
• Bibliografía
Se divide en dos partes: empleada y consultada.
• Anexo
Contiene todos los ejemplos de citas directas de nuestro corpus que no han sido mencionados en el trabajo