Search In this Thesis
   Search In this Thesis  
العنوان
El lenguaje de la literatura infantil en
″Amalia, Amelia y Emilia″ y ″Apareció en mi
ventana″ de Alfredo Gómez Cerdá \
المؤلف
Mohamed, Sally Ibrahim.
هيئة الاعداد
مشرف / Sally Ibrahim Mohamed
مشرف / Abdel Kader Ateya Abu El-Enein
مشرف / Mona Salah Eldin Shalan
مشرف / Mona Salah Eldin Shalan
تاريخ النشر
2011.
عدد الصفحات
176p. :
اللغة
الإسبانية
الدرجة
ماجستير
التخصص
الأدب والنظرية الأدبية
تاريخ الإجازة
1/1/2014
مكان الإجازة
جامعة عين شمس - كلية الألسن - اللغة الاسبانية
الفهرس
Only 14 pages are availabe for public view

from 176

from 176

Abstract

Resumen
La Sociolingüística es esa área de la Lingüística que se ocupa de las
relaciones entre el lenguaje y la sociedad, y de los estudios hechos de las
lenguas en su contexto social. Su misión es reflejar la correlación entre la
variación social y la variación lingüística, que en este trabajo se ha abordado
a través de la aplicación del esquema de análisis sociolingüístico a una
selección de obras del panorama actual de la narrativa infantil.
El análisis sociolingüístico aplicado a la narrativa infantil tiene como
principal objetivo el describir y evaluar las variaciones lingüísticas en su
vertiente contextual-funcional, y aportar nuevos conceptos y nuevos
parámetros en el estudio de la literatura infantil.
En este trabajo se dedica a estudiar dos obras de la literatura infantil
contemporánea: Amalia, Amelia y Emilia, dirigida a niños a partir de 7 años,
y Apareció en mi ventana, dirigida a niños a partir de 9 años, ambas del
autor Alfredo Gómez Cerdá.
A lo largo del estudio se intenta mostrar las características lingüísticas
de las obras estudiadas, y destacar las formas de adecuación utilizadas para
cada etapa de edad.
Este trabajo se compone de: introducción, tres capítulos y
conclusiones.
El primer capítulo:
En este capítulo se esboza la evolución histórica de la literatura
infantil y las huellas de los acontecimientos históricos en la literatura infantil
española desde una perspectiva sociolingüística. Se divide las épocas
2
históricas en: la Preguerra Civil, la Guerra Civil, la Posguerra Civil. Luego
se presenta una vista panorámica del estado actual de la literatura infantil.
El segundo capítulo:
En este capítulo se plantea algunas reflexiones sobre los elementos
que caracterizan el lenguaje de la narrativa infantil desde una perspectiva
sociolingüística. También se define las construcciones y marcas lingüísticas
usadas para conseguir fines estilísticos diferentes, mediante dos obras del
panorama actual de la literatura infantil: Amalia, Amelia y Emilia, dirigida a
niños a partir de 7 años, y Apareció en mi ventana, dirigida a niños a partir
de 9 años.
Se aplica un análisis morfológico y sintáctico, del lenguaje utilizado
en las obras analizadas. En este análisis se pretende señalar los aspectos que
caracterizan la literatura infantil; es decir, lo que la distingue.
Además se concentra en la función del lenguaje artístico que adquiere
una importancia singular en la literatura infantil. A lo largo del capítulo se
intenta relacionarlo constantemente con los niveles de lenguaje en que se
mueve el niño, es decir, con los diferentes grados que están a su alcance en
cada caso.
El tercer capítulo:
En este capítulo se estudia los actos de habla desde el punto de vista
de la sociolingüística. Desde este enfoque, se concentra en las formas y
funciones más características de los actos de habla utilizados en las obras
estudiadas, como muestra del gran panorama de la literatura infantil dirigida
a niños de diferentes etapas de edad. También se intenta mostrar los recursos
a que recurre Alfredo Gómez Cerdá para adecuar su lenguaje a la hora de
3
dirigirse a diferentes etapas con diferentes capacidades mentales y
lingüísticas.
Las conclusiones:
Se puede resumir las conclusiones de este estudio en los puntos
siguientes:
- Los años treinta del siglo XX son el verdadero punto de partida de
la literatura infantil española con una contextualización social.
- Durante la Guerra Civil no se consiguió ningún avance en los
distintos ámbitos sociales, sino que siguieron varias décadas de
represión, censura y dictadura que sumieron la historia española en
un retroceso importante, y que, lógicamente, salpicaron también al
mundo de la cultura, y más particularmente al de la Literatura
Infantil.
- Desde los años cincuenta, la Literatura infantil conoció una
renovación temática y formal que ha gozado de una adecuada
permanencia en sus aportaciones.
- En la década de los setenta se nota un aumento en la producción
literaria que parece como un prólogo a lo que se llama un
“Renacimiento” de la literatura infantil en las décadas posteriores.
- En cuanto a la literatura infantil en la época contemporánea, es
llamativa la evolución que ha tenido en el porcentaje de la
producción total, la diversidad temática y la libertad de expresión.
- En cuanto a las obras estudiadas, se ha comprobado que Alfredo Gómez
Cerdá utiliza varias técnicas de adecuación del texto a la edad del
destinatario. También se observa que su uso de estastécnicas no
4
es excesivo ni impregna el texto de estilo excesivamente aniñado y
pueril.
- En A.A.E., dirigida a niños a partir de 7 años, se nota el uso de un
estilo simple adecuado para esta edad. El autor intenta en esta obra
poner nombres inventados a las cosas y a las personas que parecen
muy adecuados para esta edad, y ayudan a progresar al lector en el
dominio de la lengua. En cuanto al uso de los adjetivos se nota que
el repertorio léxico de los adjetivos usados se caracteriza por la
repetición y que depende de adjetivos de carácter material que de
carácter emocional (grande, pequeño, largo, seco, etc.), que a
veces, tienen una función didáctica para introducir al niño alguna
descripción detallada del mundo que todavía lo está descubriendo.
Cerdá intenta trazar un texto lecto-visual para los niños de esta
edad. Respecto al uso de las diferentes estructuras sintácticas,
domina el uso de oraciones cortas, simples de verbo copulativo.
Además se nota la abundancia del uso de oraciones subordinadas
adjetivas, que funciona como recurso importante para un texto
lecto-visual dirigida a niños de esta edad.
- En A.M.V., dirigida a niños a partir de 9 años, se ha notado el uso
de un estilo más cercano al de la literatura juvenil. Se acerca más al
lenguaje coloquial empleada en situaciones cotidianas de
comunicación. En cuanto a la estructura sintáctica del texto,
domina el uso de oraciones transitivas, relativamente más largas
que las utilizadas en A.A.E. También se observa el uso de más
clases de oraciones compuestas, como las subordinadas
condicionales.
5
- En ambas obras se ha comprobado que el autor se aleja a veces del
estilo infantil usando oraciones largas y de estructura sintáctica
más complicada, mezclando diversas clases de oraciones
compuestas. Y eso caracteriza el estilo de Alferdo Gómez Cerdá, la
adecuación sin puerilidad.
- En cuanto al contexto extralingüístico, en A.A.E., aunque es una
obra dirigida a niños a partir de 7 años, se introduce un contenido
tan simple y profundo a la vez. La idea de la solidaridad, la
discusión de la crisis ecológica de la deforestación y la amistad,
temas presentados por un estilo sencillo adecuado para esta etapa
de edad.
- En A.M.V., se mezcla la fantasía con la realidad, en una obra que
presenta las relaciones familiares de un modo actual. Se presenta la
familia española contemporánea enfocando su problema más
grave: la falta de comunicación.
- En cuanto al estudio de los actos de habla, se nota que el autor
sigue utilizando sus estrategias de adecuación lingüística según la
edad del receptor. A.A.E. se caracteriza por el uso de las formas
básicas y simples de los diferentes actos de haba, mientras que
aparecen las formas más desarrolladas y más cercanas al lenguaje
coloquial y juvenil en A.M.V.
- El diálogo argumentativo se destaca en A.M.V., dirigida a niños a
partir de 9 años. En esta etapa de edad, la personalidad del niño
empieza a trazarse; la argumentación y la discusión con los padres
forman un rasgo característico de esta etapa de infancia. El deseo
de expresar su opinión y de verlo respetado especialmente por
6
parte de los padres, es una de las peculiaridades que Cerdá procura
enfocar en A.M.V. Los comentarios del niño – como narrador –
reflejan la impresión interna ante las palabras de su madre (me
replicó ella – Mi madre se echó a reír, como si mis palabras la
hubiesen hecho gracia) esto disminuye la distancia entre el autor y
el niño lector, porque Cerdá tenía éxito en expresar los
sentimientos de los niños en diferentes ocasiones sin tender a dar a
su obra un carácter pedagógico, didáctico ni pueril.